En Mateo 13, los discípulos preguntan a Jesús por qué habla en parábolas, y su respuesta es asombrosa:
Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado. Mateo 13:11
Además, el apóstol Pablo, en 1 Corintios 4, nos dice que somos «administradores de los misterios de Dios.»
Por tanto, que los hombres nos consideren como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. 1 Corintios 4:1
En este post, te mostraré cuáles son los siete misterios de la Biblia que, sin duda, te sorprenderán.
Lo primero que deseo resaltar es que los misterios que vamos a descubrir en este post son todos misterios sobre Cristo.
La salvación no se trata simplemente del conocimiento de una doctrina o del aprendizaje de conceptos teológicos. La esencia de la salvación es una relación personal con Cristo; sin embargo, no cabe duda de que, cuanto más lo conocemos, mejor es nuestra relación con Él. En Juan 17:3 se afirma que la vida eterna es, justamente, conocer a Jesús.
Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. Juan 17:3
Esta relación no se basa en la acumulación de información, sino en una comunión íntima y continua con Él. Esto significa que este conocimiento no es meramente intelectual; es un conocimiento que transforma el corazón y la vida, ya que nos lleva a ser transformados a su imagen.
Colosenses 1 enfatiza que conocer su voluntad nos lleva a andar como es digno, agradándole en todo y fructificando en buenas obras.
9 Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual. 10 Así podréis andar como es digno del Señor, agradándolo en todo, llevando fruto en toda buena obra y creciendo en el conocimiento de Dios. Colosenses 1:9-10
Ignorar el estudio de su Palabra es, en esencia, ignorarlo a Él. Es como si rechazáramos la oportunidad de conocer más profundamente a alguien que nos ama infinitamente.
No dedicar tiempo a profundizar en sus enseñanzas puede interpretarse como un acto de indiferencia o incluso de rebeldía. Aquí presento otros textos que revelan que el conocimiento en Jesús nos da el poder de Dios y un espíritu de sabiduría.
Es en este contexto donde la Biblia nos presenta siete misterios sobre Cristo y su pueblo.
Dicho esto, también debo advertir que existe otro extremo: creer que el conocimiento en sí mismo lo es todo, y que el estatus espiritual se basa en la sabiduría que uno adquiere.
Y esto no es así. Si fuera por conocimiento, el reino de los cielos sería solo para los eruditos; si fuera por fuerza, solo para los fuertes; y si fuera por riqueza, solo para los ricos.
Pero es solo por fe. Esto significa que la clave está en nuestra motivación para el estudio de la Biblia. Si lo hacemos como un simple ejercicio intelectual o para presumir de nuestro conocimiento, vamos por mal camino.
Nuestra motivación debe ser conocer a Jesús para poder relacionarnos cada día más y mejor con Él. En esto consiste el crecimiento de nuestra fe.
Cuando hablamos de misterios, no nos referimos a la palabra hebrea סֵתֶר (saṯar) o su equivalente griego κρυπτός (criptós), ya que estos son términos que generalmente hacen referencia a secretos humanos.
Para encontrar los misterios a los que Jesús hace referencia, debemos buscar todos los versículos donde la Biblia explícitamente los menciona como tales, utilizando la palabra que Jesús emplea cuando dice: “A vosotros os es dado conocer los misterios de Dios.”
Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no les es dado. Mateo 13:11
Esta frase, presente en los tres evangelios sinópticos, es también la misma que utiliza Pablo para afirmar que somos “administradores de los misterios de Dios.”
Por tanto, que los hombres nos consideren como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. 1 Corintios 4:1
Esta palabra, misterio, corresponde al griego μυστήριον (mystērion), que aparece en 27 versículos del Nuevo Testamento, y a su equivalente en el Antiguo Testamento, el arameo רָז (raz), que solo se encuentra 8 veces en la sección aramea del libro de Daniel.
Estas palabras se refieren a misterios sobre el ministerio de Cristo y su Iglesia, no como enigmas insolubles, sino como verdades profundas que requieren ser investigadas y comprendidas a fondo.
Llevo muchos años estudiando estos misterios, y no es casual ni subjetivo que sean siete, pero eso lo juzgarás tú mismo.
En este post no voy a desarrollar estos misterios en profundidad debido a la complejidad de la temática de cada uno; simplemente los enumeraré y describiré brevemente. Pero antes, quisiera hacer un par de aclaraciones importantes.
En primer lugar, todos los misterios fueron profetizados. Dios anunció mediante profecías todos los misterios, tanto los ya cumplidos como aquellos que aún están por revelarse.
En segundo lugar, fueron aceptados por pocos y con dificultad. Debido a que estaban ocultos y no se conocían plenamente, las personas tenían preconceptos y paradigmas que dificultaban su aceptación.
Aquellos que lograron aceptar estos misterios lo hicieron con gran dificultad, y muchos los rechazaron porque no podían modificar su forma de pensar establecida.
Esta resistencia al cambio de paradigma refleja la dificultad inherente a comprender y aceptar verdades profundas y revelaciones divinas que desafían las creencias preexistentes.
Y ahora, sin más demora, pasemos a enumerarlos.
Índice de Contenidos
- El Misterio de la Piedad
- El Misterio de la Esperanza para los Gentiles
- El misterio de la mujer y la bestia
- El misterio de los siete ángeles y candelabros
- El misterio de la iniquidad
- El Misterio de la Transformación y el Arrebatamiento
- El Misterio de la Séptima Trompeta
- La Paradoja del Sembrador y los Misterios del Reino
Tabla de contenidos
ToggleEl Misterio de la Piedad
El primer misterio, al que Pablo llama en 1 Timoteo 3:16 «el misterio de la piedad,» nos habla de la primera venida de Cristo, su encarnación y muerte. Es el misterio más grande e importante de la Biblia.
Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad:Dios fue manifestado en carne,justificado en el Espíritu,visto de los ángeles,predicado a los gentiles,creído en el mundo,recibido arriba en gloria. 1 Timoteo 3:16
De todos los versículos que hablan sobre los misterios, los diez que te muestro aquí abajo están relacionados con este primero.
Si los analizas, verás que el contexto inmediato de estos versículos deja claro que el misterio al que se refieren implica algún aspecto de la primera venida de Cristo y su obra salvífica para su pueblo.
Durante todo el Antiguo Testamento, el plan de Dios para la salvación de la humanidad estaba envuelto en misterio. Ni siquiera los profetas más grandes pudieron comprender completamente el alcance de lo que Dios estaba planeando.
Todos ellos hablaban de un salvador, de un siervo sufriente y de un rey eterno, pero estas profecías parecían paradójicas y no se comprendían en su totalidad.
Este misterio comenzó a desvelarse con la encarnación de Cristo. Cuando Jesús nació en Belén, Dios se manifestó en forma humana. Fue un momento de asombro y maravilla, aun para los ángeles, ya que la divinidad se revestía de humanidad.
Si la encarnación de Cristo fue un misterio, aún más lo fue su muerte en la cruz. Los creyentes del Antiguo Testamento vivían con una expectativa y una esperanza en la redención, pero la manera en que esto se lograría era un misterio.
Con la muerte de Cristo en la cruz, el misterio de la piedad quedó revelado. Si la encarnación sorprendió a todo el universo, su sacrificio expiatorio fue aún más asombroso.
De los diez versículos que hacen referencia a este misterio, algunos enfatizan que es la Iglesia quien lo da a conocer, ya que la revelación de este ministerio forma la base misma del evangelio.
Además, algunos de estos versículos nos enseñan que el plan de redención que revela este misterio fue predestinado y oculto por Dios desde tiempos eternos.
Tal vez te preguntes por qué Dios mantiene estos misterios ocultos. Bueno, cada uno de ellos tiene un motivo específico y muchas veces evidente. En este misterio particular, 1 Corintios 2:7-8 nos explica por qué lo mantuvo oculto:
7 Pero hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta que Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria, 8 la cual ninguno de los poderosos de este mundo conoció, porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de la gloria. 1 Corintios 2:7-8
Satanás intentó por todos los medios impedir que Jesús lograra redimir a la humanidad. Si Dios hubiese revelado el plan con mucha anticipación, el enemigo habría tenido más ventajas para evitar que Cristo llegara a la cruz.
Tal como dice el texto: «ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria.»
Antes de pasar al segundo misterio, quisiera hacer un último comentario sobre este primero. Al principio mencioné que en este post iba a enumerar brevemente cada uno de los siete misterios, los cuales serán desarrollados y explicados en otros posts.
Tal vez pienses que este misterio no necesita mayor explicación, ya que ha sido completamente revelado. Pero nada más lejos de la realidad.
Los diversos teólogos a lo largo de la historia han desarrollado varias teorías sobre por qué Cristo vino a morir por nosotros, y de la comprensión de esas teorías se desprende el entendimiento de cómo Cristo nos salva. Por este motivo, este misterio aún necesita ser explicado para la mayoría de los cristianos.
El Misterio de la Esperanza para los Gentiles
Son tres los versículos donde explícitamente se incluye dentro de un misterio el tema del evangelio entregado a los gentiles.
En Colosenses 1:27 se dice que Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo en vosotros, la esperanza de gloria.
A ellos, Dios quiso dar a conocer las riquezas de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo en vosotros, esperanza de gloria. Colosenses 1:27
Es decir, la esperanza que trajo el primer misterio: la redención de Cristo, que no es solo para los judíos, sino para toda la humanidad. No fue fácil que los judíos comprendieran que el Mesías vino también para los gentiles.
Como se mencionó antes, todos los misterios fueron profetizados, y la profecía que se refiere a este misterio es la Profecía de las Setenta Semanas que se encuentra en Daniel 9:24-27.
En Efesios 3:3-6 se lee:
3 que por revelación me fue declarado el misterio… 5 misterio que en otras generaciones no se dio a conocer… 6 que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio. Efesios 3:3-6
En Romanos 11:25 se afirma:
No quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: el endurecimiento de una parte de Israel durará hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles. Romanos 11:25
Como no podía ser de otra manera, esta verdad fue aceptada con dificultad, ya que para los judíos era impensable admitir que el Espíritu Santo pudiera descender sobre un gentil.
Todo el capítulo de Hechos 10 narra la visión que tuvo Pedro y cómo el Espíritu Santo tuvo que intervenir para que él aceptara el bautismo de los romanos.
Hoy en día, persisten debates sobre la interpretación de este misterio. Los cristianos que abrazaron la teoría dispensacionalista interpretan que Dios tiene dos pueblos distintos: uno judío y otro cristiano, compuesto mayormente por gentiles y todos aquellos que creen en Cristo.
Ellos sostienen que este misterio fue revelado directamente al apóstol Pablo. Por otro lado, el resto de los cristianos, que no somos dispensacionalistas, creemos que Dios tiene un solo pueblo, como se confirma en Efesios 3:6 al afirmar que los gentiles son “coherederos” y miembros del mismo cuerpo, copartícipes de la promesa.
Es evidente que, si los gentiles son coherederos, lo serían con los judíos; ¿de quién más? Y un coheredero es alguien que hereda lo mismo, no otra cosa. También creemos que no fue un misterio revelado solo a Pablo, sino que, como él mismo señala, fue “revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu”.
El misterio de la mujer y la bestia
Este misterio trata de la protección de Cristo a su pueblo a lo largo de la historia. Habla de momentos históricos en los cuales uno o varios poderes civiles, frecuentemente instigados por poderes religiosos, conspiraron para destruir al pueblo de Dios, ya sea mediante acciones militares o decretos.
Aspectos importantes sobre este misterio incluyen que hay numerosos textos que describen este misterio en detalle, en especial aquellos que mencionan un dragón persiguiendo a una mujer o que describen bestias, cabezas, cuernos, etc., en un sentido simbólico.
La porción de la Biblia que lo identifica específicamente como uno de los misterios se encuentra en Apocalipsis 17, así como en varios versículos de Daniel, capítulo 2, que también emplean la palabra “misterio.”
Hasta el momento de haber grabado este post, en esta página existen cuatro posts donde empiezo a explicar este misterio. En el cuarto post, hemos avanzado hasta este gráfico:
Muchos han preguntado por qué no he continuado con la serie. Quiero explicar que la continuación de esta serie implica tratar temas sensibles, por lo que es necesario abordar otros temas antes. Tengan paciencia, que, si Dios permite, cuando llegue el momento, continuaremos.
Cabe destacar que de los siete misterios que existen en la Biblia, este es el único mencionado en el Antiguo Testamento, como se indicó anteriormente en el capítulo 2 de Daniel. Es el único que comenzó a manifestarse antes de Cristo, desde Egipto en adelante. Todos los demás suceden a partir de Cristo.
El misterio de los siete ángeles y candelabros
En Apocalipsis 1:20 se dice:
Respecto al misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra y de los siete candelabros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candelabros que has visto son las siete iglesias. Apocalipsis 1:20
Muchos han interpretado que el misterio queda resuelto en este versículo, al revelar que las siete estrellas representan a los siete ángeles y los siete candelabros a las siete iglesias. Sin embargo, esto es solo la presentación del misterio que se despliega en todo el Apocalipsis.
A lo largo del libro de Apocalipsis, se observa cómo Cristo interactúa e intercede por su iglesia a través de siete ángeles. Se comunica con las siete iglesias por medio de ellos, da siete mensajes de advertencia mediante trompetas a través de siete ángeles, y en Apocalipsis 14 emite su último mensaje a la iglesia y ejecuta la cosecha y vendimia final mediante siete ángeles.
Este es uno de mis misterios favoritos, sobre el cual se ha escrito extensamente en la literatura teológica para explicar los eventos finales.
El misterio de la iniquidad
Este misterio es llamado por Pablo “el misterio de la iniquidad.” Algunos piensan que se refiere a la incomprensible aparición del mal en el interior de un ser creado perfecto, como Lucifer, quien estaba en la presencia directa de Dios. Esto es un enigma incomprensible para la mente humana y que, por lo menos en esta tierra, no tiene revelación.
No obstante, este no es el enfoque del texto, ya que de ser así no se emplearía la palabra “misterio”. Recordemos que, como se explicó al inicio, los misterios en la Biblia no son “enigmas insondables,” sino verdades profundas sobre Cristo y su obra salvífica, reveladas por Dios pero que requieren un estudio exhaustivo.
Al leer detenidamente 2 Tesalonicenses 2:7, es claro que Pablo se refiere a otra cosa. Dice:
ya está en acción el misterio de la iniquidad; sólo que hay quien al presente lo detiene, hasta que él a su vez sea quitado de en medio. 2 Tesalonicenses 2:7
Así como el primer misterio fue la encarnación de Cristo, el quinto misterio es la personificación de Satanás. Aunque Satanás no podrá encarnarse en un ser humano como lo hizo Cristo, se manifestará públicamente en el tiempo del fin.
De la misma manera que la encarnación de Cristo es considerada el misterio de la piedad, esta personificación es denominada por Pablo como el misterio de la iniquidad.
Es importante señalar que la personificación del anticristo, la cual ocurrirá al final de los tiempos, es distinta de los comportamientos o actitudes de anticristo que han existido a lo largo de la historia en diferentes agentes humanos. Sin embargo, en este post solo se mencionarán los misterios, sin entrar en explicaciones detalladas.
El Misterio de la Transformación y el Arrebatamiento
El sexto misterio es el de la transformación y el arrebatamiento. Como ocurre con todos los misterios, existen numerosos versículos que nos proporcionan detalles y pistas para entenderlo.
En el capítulo 15 de 1 Corintios, Pablo habla sobre la resurrección; específicamente, en los versículos 43 y 44 menciona que los muertos en Cristo mueren con un cuerpo de corrupción, deshonra, debilidad y natural, pero resucitarán con un cuerpo incorruptible, de gloria, poder y espiritual.
Posteriormente, Pablo expone explícitamente que el tema de la resurrección es un misterio. En los versículos 51 y 52 dice:
51 Os digo un misterio: No todos moriremos; pero todos seremos transformados, 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta, porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles y nosotros seremos transformados. 1 Corintios 15:51-52
El mundo cristiano ha debatido durante siglos sobre el “cómo” y el “cuándo” sucederán la resurrección y el arrebatamiento de la iglesia. No todos coinciden en que será de la misma forma.
Algunos creen que el arrebatamiento ocurrirá antes, otros durante y otros después de la tribulación. Además, algunos piensan que nuestra transformación y ascensión sucederán en una venida secreta de Jesús, previa a su segunda venida pública y visible. Otros, en cambio, consideran que ocurrirá cuando Cristo regrese visiblemente en gloria y majestad.
El Misterio de la Séptima Trompeta
El último de todos los misterios es el de la séptima trompeta: la aparición de Cristo en gloria y majestad en el momento de la Segunda Venida. Tal como dice Apocalipsis 10:7, es un misterio que se “consumará” en los días de la voz del séptimo ángel, cuando este comience a tocar la trompeta.
sino que en los días de la voz del séptimo ángel, cuando él comience a tocar la trompeta, el misterio de Dios se consumará, como él lo anunció a sus siervos los profetas. Apocalipsis 10:7
En 1 Tesalonicenses 5:1-5 se afirma que “el día del Señor vendrá como ladrón en la noche” para quienes están en tinieblas. Sin embargo, esto no es así para nosotros, que “no estamos en tinieblas, para que aquel día nos sorprenda como ladrón.”
porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche. 1 Tesalonicenses 5:2
Jesús mismo nos insta a estar preparados, y en Mateo 24:32-33 dice que “cuando veamos todas estas cosas, podemos saber que está cerca, a las puertas.”
32 »De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. 33 Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas. Mateo 24:32-33
Sinceramente, tengo mucho para compartir sobre este séptimo misterio. Aún sigo orando a Dios para que me ilumine y así saber cuándo y cómo presentarlo.
Ahora, ya conoces los siete misterios de la Biblia, sobre los cuales Jesús nos llama a ser administradores, ya que engloban los temas cruciales para comprender la batalla que Cristo libra contra el mal, con el propósito de llevarnos nuevamente a nuestro hogar celestial, una batalla en la cual, sin duda, somos partícipes.
Por ahora, quiero compartir contigo Mateo 10:26, donde se afirma que:
nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. Mateo 10:26
También quiero recordarte que Dios toma muy en serio lo que declaró en Amós 3:7:
No hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas. Amós 3:7
Observa cómo Dios lleva este principio a tal extremo que, cuando decidió destruir Sodoma y Gomorra, al no haber profecía que anticipara tal suceso, envió a tres ángeles para comunicárselo a su siervo Abraham antes de ejecutar la destrucción.
La Paradoja del Sembrador y los Misterios del Reino
Al principio de este post, mencioné que Jesús dijo en el versículo 11 que a nosotros se nos ha dado el conocimiento de los misterios del reino de los cielos, mientras que a ellos no les ha sido concedido. Para entender quiénes conforman cada grupo, es necesario comprender el contexto.
Él, respondiendo, les dijo:—Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos, pero a ellos no les es dado. Mateo 13:11
Jesús dijo estas palabras entre la narración de la parábola del sembrador y la explicación de su significado. La parábola habla de un sembrador que esparce semillas, las cuales caen en diferentes lugares:
- En el camino, donde las aves vienen y se las comen.
- En pedregales, donde brotan rápidamente pero se secan al no tener raíz.
- Entre espinos, donde la semilla crece pero se ahoga.
- En buena tierra, donde da abundante fruto.
Luego, en los versículos 18 al 23, Jesús explica esta parábola a sus discípulos. Cada lugar donde cae la semilla representa a “los que oyen la palabra de Dios.”
Aquellos que escuchan la palabra sin entenderla son como las semillas que cayeron en el camino; los que, aunque la reciben con gozo, la abandonan por las tribulaciones son como las semillas en terreno pedregoso; aquellos que abandonan la palabra por los afanes del mundo y las riquezas son como las semillas que cayeron entre espinos.
Por el contrario, aquellos que entienden la palabra y la aplican en sus vidas, dando fruto en abundancia, son como las semillas en buena tierra.
Fue antes de dar esta explicación que Jesús dijo en Mateo 13:11:
a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado. Mateo 13:11
Haciendo una clara distinción entre “vosotros” y “ellos.” Y al describir a aquellos que no comprenden los misterios, afirma:
14 De manera que se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dijo:»“De oído oiréis, y no entenderéis;y viendo veréis, y no percibiréis,15 porque el corazón de este pueblo se ha entorpecido,y con los oídos oyen pesadamente,y han cerrado sus ojos;para que no vean con los ojos,ni oigan con los oídos,ni con el corazón entiendan, ni se conviertany yo los sane.» Mateo 13:14-15
Esta descripción no se refiere a los incrédulos en absoluto, sino a aquellos que forman parte del pueblo. Jesús mismo explica que esto incluye a los que recibieron la palabra con gozo.
No dejes de profundizar en las Escrituras y en las enseñanzas de Jesús, convirtiéndote de esta manera en buena tierra que produce fruto.
Nos vemos en el próximo post.
Por CHRISTIAN JABLOÑSKI
Puedes obtener las Diapositivas para realizar una presentacion de calidad sobre este tema.
Diapositivas
¡Tu donación lo hace posible!
Con tu ayuda proclamamos esperanza a todo el mundo. Tu apoyo es indispensable para que podamos seguir compartiendo el mensaje de Jesús que cambia vidas para salvación.