Índice de Contenidos
- Introducción
- Taxonomías
- Sexto nivel
- Introducción a los patrones didácticos del Nº 7
- El séptimo nivel
- Desarrollo de los patrones didácticos del Nº 7
- 1. La primera dice que el ser humano por sí solo no puede hacer nada.
- 2. La gracia de Dios trabaja sobre la fe.
- 3. Lo que Dios pide hacer, no tiene sentido sin fe.
- 4. el séptimo es completamente diferente a los otros seis.
- 5. a veces Dios utiliza los 6 anteriores como ejemplos o figuras del séptimo.
- Diapositivas
Tabla de contenidos
ToggleIntroducción
En este artículo vamos a hablar de los 7 niveles de aprendizaje del texto bíblico y lo que es más importante, cómo hacer para llegar al nivel más alto y sin ninguna duda el más apasionante.
Tanto la hermenéutica como la exégesis son métodos de investigación e interpretación utilizados en el contexto religioso y académico para comprender el texto bíblico, sin embargo, estas disciplinas de investigación no se enfocan tanto en niveles, sino en diferentes metodologías.
A la hora de hablar de niveles de interpretar de un texto bíblico, dentro de la tradición judía, es ampliamente difundido el acrónimo Pardes.
La palabra «Pardes» en hebreo significa «huerto» o «jardín». Es un acrónimo de origen rabínico utilizado por siglos para representar cuatro niveles de interpretación utilizados en la exégesis bíblica.
Sin embargo, la ciencia de la educación ha evolucionado mucho y hoy en día, para explicar los niveles de aprendizaje, diferentes autores han creado taxonomías que se utilizan para clasificar y ordenar jerárquicamente objetivos o metas de aprendizaje en diferentes niveles, partiendo del nivel más básico o inferior hasta llegar al nivel superior.
Taxonomías
Como por ejemplo la taxonomía de Marzano de 1992 que escalonó el aprendizaje en 6 niveles: 4 niveles para el aspecto cognitivo, 1 para el metacognitivo y 1 en la conciencia del ser.
Sin duda, la taxonomía más famosa es la taxonomía de Bloom creada por Benjamín Bloom en 1956 y muy vigente hasta el día de hoy la cual también tiene seis niveles.
En el 2001, Anderson & Krathwohl presentaron su taxonomía basada en la de Bloom pero con modificaciones y lo mismo hizo Churches en el 2008. Todas ellas, también con 6 niveles de aprendizaje.
El orden y nombre de cada nivel no es una ciencia exacta. Cada autor nombra y ordena los niveles según el área cognitiva que enfatiza o el criterio de aprendizaje que desea priorizar.
Por ejemplo, Marzano se enfoca más en la relación entre enseñanza y evaluación, Bloom categoriza objetivos de aprendizajes, y la última modificación de la taxonomía de Bloom realizada por Churches en el 2008, por ejemplo, es una adaptación al aprendizaje de la era digital.
Como en este caso, estamos hablando del estudio de la palabra de Dios, el área de aprendizaje que nos ocupa es la “ético-religiosa” y por consiguiente tomaremos el orden y nombre de los niveles de la taxonomía original de Bloom que en mi humilde opinión es la que mejor se adapta a esta área de estudio.
Es importante saber que las taxonomías agrupan cada verbo relacionado con el aprendizaje dentro de un nivel determinado, teniendo de esta forma cada nivel muchas acciones o verbos determinados.
Pero hoy te quiero hablar de 7 niveles para profundizar el texto bíblico y a la vez esos siete niveles los vamos a dividir en 3 grupos simplemente, a efectos didácticos.
El primer grupo son los niveles del 1 al 5, el segundo grupo es el nivel 6, y el tercer grupo es el nivel 7.
Y para que lo podamos entender mejor vamos a manejarnos con ejemplos, vamos a utilizar de ejemplos de aprendizaje o interpretación bíblica “los capítulos históricos del libro de Daniel”.
Así que en el primer nivel entramos en conocimiento de que en el libro de Daniel existen 12 capítulos que los teólogos dividen en históricos y proféticos. Lo primero que nos preguntamos es ¿por qué? ¿Por qué se dividen de esta forma?
Y así pasamos a un segundo nivel de comprensión donde se nos explica y podemos entender que algunos capítulos son proféticos porque son visiones que tuvo Daniel sobre lo que acontecería en su futuro.
Pero hay otros capítulos que son históricos, porque relatan historias de su propia vida en el exilio en Babilonia.
De esta forma, mientras completamos el gráfico, podemos ver por qué se dividen de esta manera y la temática de cada capítulo histórico.
En síntesis, y para que no nos detengamos demasiado tiempo en cada nivel, basta con decir que el conjunto de estos niveles trata de conocer en profundidad el tema de estudio en cuestión.
Cuanto más interactuemos con el tema de estudio en cuestión, en este caso, las historias de los capítulos históricos de Daniel, mejor comprensión tendremos de los mismos. Y de esta forma, casi sin darte cuenta irás subiendo de nivel en la comprensión o interpretación del texto bíblico.
Podrás enseñarlo tú mismo, aplicarlo, resumirlo, hasta que llegue un punto que estas historias estén tan asimiladas en nuestra mente que se transforman en un patrimonio cultural. Una propiedad intelectual nuestra para toda la vida. Y así pasamos al sexto nivel.
Sexto nivel
¿Por qué el sexto nivel está separado de los otros cinco? Porque hasta el nivel cinco pueden llegar los animales. Por supuesto no con la profundidad de un humano, pero los animales también pueden realizar tareas propias de estos niveles de aprendizaje, de forma más o menos rudimentaria.
Pero el sexto nivel sin ninguna duda es exclusivo del hombre. Ya que es un nivel de “evaluación” donde podemos juzgar lo bueno y lo malo y tomar decisiones éticas.
La distinción entre los seres humanos y los animales es un tema complejo y debatido en la filosofía, la biología y otras disciplinas.
Pero a grandes rasgos hay consenso en las siguientes diferencias.
- Los seres humanos son conscientes de sí mismos,
- pueden reflexionar sobre el propósito y significado de la vida y también sobre los temas que trascienden, como la vida después de la muerte.
- Tienen pensamiento abstracto, que les permite comprender conceptos como la matemática, la filosofía y la religión.
Pueden tomar decisiones éticas, pueden actuar según principios morales y, por consiguiente, son responsables de sus acciones.
No es casualidad que el nivel más alto (el sexto) en la taxonomía de Marzano lo llame el “NIVEL DE LA CONCIENCIA DEL SER”.
Y tampoco es casualidad que Benjamín Bloom haya puesto como su nivel más alto en su taxonomía “Evaluación” con verbos como juzgar, discernir, valorar, etc.
En el ámbito de lo ético-religioso, el último nivel de aprendizaje siempre es nuestra responsabilidad de distinguir entre lo que está bien y lo que está mal. Por eso los seres humanos estamos bajo la ley moral de Dios y los animales no.
En línea de lo que estamos hablando, no sirve de nada leer la Biblia si no intentamos extraer de ella el conocimiento ético-moral de lo que aprendemos.
Llegado a este punto, no quiero dejar de resaltar ¡qué importante es que enseñemos a nuestros niños, desde pequeños en nuestras casas y en las iglesias, las historias de la biblia hasta que a lo largo de su infancia la tengan totalmente asimiladas!
Porque de esa forma en su adolescencia no tendrán que perder tiempo en conocer o comprender las historias. Sino que, por el contrario, cuanto más las tengan asimiladas, podrán dedicarles más tiempo a los niveles superiores de aprendizaje.
Dicho sea de paso, lo mismo pasa en este canal. Normalmente no dedicamos tiempo a contar las historias bíblicas, sino que partimos de la base de que el espectador ya las conoce, para poder dedicar más tiempo a los niveles superiores.
En este caso, si conoces bien el contenido de los capítulos históricos del libro de Daniel, entenderás este video mucho mejor que si no las conoces.
Así que si no conoces estos capítulos, o no te las acuerdas, te recomiendo que los leas después de ver este video, y quién sabe, tal vez te apetezca luego volver a ver el video nuevamente.
Son historias increíbles y de muy fácil y agradable lectura. De todos los capítulos se han hecho películas y hasta miniseries.
Siguiendo con nuestro ejemplo de los capítulos históricos del libro de Daniel, en este nivel, el sexto, podemos discernir que la historia del capítulo 1 nos enseña cómo Daniel y sus amigos decidieron mantener sus principios a pesar de que Babilonia los quiera cambiar modificando sus costumbres.
Y en la historia del capítulo 3 entendemos por qué los 3 amigos de Daniel prefirieron adorar a Dios antes que la imagen de Nabucodonosor, a pesar, incluso, de su propia muerte.
El nivel de juzgar lo bueno y lo malo está por encima incluso del sentido de supervivencia. Y así podríamos avanzar obteniendo enseñanzas morales y religiosas en cada una de las historias de estos capítulos.
Introducción a los patrones didácticos del Nº 7
El número 7 en la Biblia es mas que un símbolo que significa plenitud. Es un concepto que Dios utiliza para enseñarnos cinco patrones didácticos, de verdades espirituales.
Obviamente, en el tema de hoy donde estamos viendo una nueva serie, los siete niveles para profundizar el texto bíblico, también se aplican estos principios didácticos perfectamente. El séptimo nivel es el nivel de los misterios de Dios.
El séptimo nivel
Pero para que podamos entender estos principios, vamos a adentrarnos primero en el séptimo nivel, con el ejemplo que venimos analizando de los capítulos históricos del libro de Daniel.
Daniel, Capítulo 1
En Daniel capítulo 1 está la historia del rey de Babilonia, que vence al pueblo de Dios y quiere ejercer su autoridad e influencia sobre ellos para intentar cambiar las costumbres de los israelitas: su educación, su dieta, y sus nombres a nombres paganos, pero Daniel y sus amigos resisten y se mantienen en sus principios y creencias.
Apocalipsis, también muestra a alguien que en el futuro se le permitirá hacer guerra contra los santos de Dios y vencerlos. Ejercerá su autoridad sobre todo el mundo, pero un grupo de 144.000 se resistirán a cambiar y tendrán el nombre del Padre escrito en sus frentes.
Daniel, Capítulo 3
En Daniel capítulo 3 trata la historia de un emperador con mucho poder que hace una imagen relacionada con el número 6 y ejerciendo gran autoridad, obliga a todos a adorarla bajo pena de muerte.
Es exactamente lo mismo que ocurrirá en el futuro, tal como lo describe Apocalipsis 13. Alguien que ejerce toda la autoridad hará hacer una imagen también relacionada con el número 6 y mandará a matar a todos aquellos que no la adoren.
Daniel, Capítulo 4
En Daniel capítulo 4 nos habla de que el mismo emperador que ejercía autoridad, y se había hecho una imagen de sí mismo, se transforma en una bestia relacionada con el número siete, porque dura como bestia siete tiempos.
Igual que en Apocalipsis, también hay una bestia que ejerce gran autoridad, y tiene una imagen de sí misma. Y también está relacionada con el número siete, ya que tiene siete cabezas que son siete reyes los cuales se transforman en bestias al atacar al pueblo de Dios en siete tiempos diferentes de la historia.
Daniel, Capítulo 5
En Daniel capítulo 5 nos relata la historia de una escritura en la pared por una mano invisible, donde Dios le pone fin al reino de Babilonia. Su rey Belsasar fue pesado en balanza y hallado falto debido a que el rey Belsasar junto con mil príncipes bebieron vino de los vasos sagrados del templo, profanándolos ya que los usaban para emborracharse.
En Apocalipsis ocurre lo mismo: En los dos versículos donde dice que ha caído Babilonia, en ambos pone el mismo motivo que en Daniel. Porque todas las naciones y los reyes de la tierra bebieron el vino de la fornicación.
En el mismo capítulo de Daniel 5, esa misma noche, un reino que viene del oriente, (los medos-persas) conquistan Babilonia. ¿Sabes cómo lo hicieron? Desviando el cauce del río Éufrates que atravesaba el reino, y entrando por el hueco que quedó debido al cauce seco del río.
La sexta copa del Apocalipsis describe exactamente lo mismo. Que el agua del gran río Éufrates se secó, para preparar el camino de los reyes de Oriente para la conquista y destrucción de Babilonia.
Daniel, Capítulo 6
Finalmente, en el capítulo 6, Daniel decide obedecer a Dios, en contra de un decreto del rey, y como consecuencia a su fidelidad, pasa una gran tribulación siendo echado en un foso de leones, pero finalmente Dios lo libera.
De la misma forma, en Apocalipsis hay un grupo de sus hijos que han decidido obedecer a Dios y han lavado sus ropas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero, aun arriesgando su vida en contra de un decreto de muerte. Debido a esto pasan por una gran tribulación, pero finalmente Dios los libera.
Al final, los hijos de Dios, los que tienen fe en su profecía, pueden entrar a un nivel especial en el estudio de su palabra, donde se dan cuenta de que los capítulos de Daniel, que muchos llaman históricos, resulta que también son proféticos.
Desarrollo de los patrones didácticos del Nº 7
Volvamos nuevamente a las enseñanzas didácticas que Dios utiliza en las series de siete.
1. La primera dice que el ser humano por sí solo no puede hacer nada.
No importa cuánto te esfuerces en descubrir un misterio de Dios. Si ese misterio está sellado por Dios, es imposible acceder a él.
Había parte de las profecías que Dios había sellado en el tiempo de Daniel, tal como lo dicen estos dos versículos de Daniel 12: «Cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin».
Efectivamente en el tiempo del fin, el libro profético es liberado de sus sellos, tal como aclara Apocalipsis 22:10, donde dice: «No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca». Tal vez por este motivo, Dios está revelando cosas que antes estaban veladas.
Es una revelación que se nos es dada desde lo alto.
Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos, mas a ellos no les es dado. Mateo 13:11
Por eso Dios llama a sus hijos, en 1 de Corintios 4:1, nada más ni nada menos que «Administradores de los misterios de Dios». ¿Por qué? ¿Porque somos más inteligentes? No, sino porque, tal como dice el punto dos:
2. La gracia de Dios trabaja sobre la fe.
Conocer los misterios de Dios no está reservado para los eruditos, ni para los dirigentes religiosos, ni para los académicos, sino para los que estudian la palabra de Dios y confían plenamente en ella.
Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y de los entendidos, y las revelaste a los niños». Mateo 11:25
La Biblia enseña que cuando Satanás se reveló del cielo, un tercio de los ángeles se fueron con él. No fue el tercio menos inteligente o el tercio más malvado. Fueron aquellos que, en vez de creer en la palabra de Dios, decidieron, sí, ¡decidieron! creer en la palabra de una criatura y siguieron a Lucifer hacia la perdición.
Solamente el seguir la palabra de Dios revelada a través de sus profetas podrá guiarte por un camino seguro. Dios solo puede transformarnos y convertirnos en sus hijos a aquellos que nos arrepentimos. Y solo te puedes arrepentir si confías en la palabra de Dios. No hay otro camino.
3. Lo que Dios pide hacer, no tiene sentido sin fe.
De esto se trata todo. Es una prueba de fe. Por eso, el séptimo nivel te dará un conocimiento que no tiene ningún sentido para la humanidad, pero sí para los que estudian las profecías y los misterios de Dios reservados para sus hijos.
En Mateo 24:37, dice que la segunda venida de Cristo será como en los días de Noé. ¿En qué sentido? Bueno, si seguimos leyendo, el texto lo explica:
Porque como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre. Mateo 24:38-39
Es decir, la segunda venida de Cristo será como en los días de Noé en estos dos sentidos:
- En el tiempo del fin habrá una total indiferencia
- y la gente no entenderá lo que está pasando.
Así como en los días de Noé, el salvarse significaba entrar en un arca para protegerse de un diluvio cuando nunca había llovido. Una verdadera locura para el incrédulo. Así pasará en el tiempo del fin.
En el tiempo del fin que se avecina, debes tomar una decisión. Que no te quepa la menor duda que así será. Esa decisión está resumida en la frase «Sal de Babilonia pueblo mío» y para salir de Babilonia, deberás tomar acciones que no tendrán ningún sentido para los que no tienen fe.
En todos los casos, y sin excepción, lo que Dios te revela y lo que te pida que hagas será contrario a la razón, el conocimiento científico y el sentido común de aquellos que no estudiaron la palabra de Dios, o lo que es lo mismo, los que no tienen fe.
Porque la fe viene del oír y el oír por la palabra de Dios. Los creyentes son árboles con fruto en la Biblia y la palabra de Dios es su raíz.
4. el séptimo es completamente diferente a los otros seis.
No tiene nada que ver lo que se te revelará en este nivel comparado con la revelación anterior. No está incluido en ninguna taxonomía. ¿Sabes por qué? Porque cada nivel de las taxonomías está llena de verbos, pero ninguna de ellas incluye el verbo «creer» o «confiar» como verbo de aprendizaje.
Lo que te estoy diciendo es fácil de comprobar. Intenta explicarle tus avances y descubrimiento sobre profecía bíblica a un incrédulo y comprobarás que no importa su capacidad intelectual. Por más que sea un genio, no le interesará, ni creerá lo que le estás explicando.
5. a veces Dios utiliza los 6 anteriores como ejemplos o figuras del séptimo.
Daniel nos narra historias y lo hace de forma «literal» que hablan de una Babilonia literal, una bestia literal, una imagen, un río Éufrates literales, etc.
Mientras que Apocalipsis contiene profecías con los mismos elementos, pero de forma simbólica.
Por consiguiente, debemos entender perfectamente lo que ocurrió en las historias para entender lo que significan esos símbolos en las profecías.
Cuanto más profundizas en su palabra, estarás avanzando sin darte cuenta en los seis niveles de aprendizaje. Y de esta forma, Dios podrá utilizar todo el conocimiento que puedas adquirir de muchas historias literales de la Biblia como tipologías proféticas del Apocalipsis, es decir, de nuestro futuro próximo.
Muchas historias de la Biblia, más de las que imaginas, son ejemplos, es decir, tipologías o figuras proféticas de lo que acontecerá en el tiempo del fin. Cuanto más te familiarizas con estas historias, más lógicos te parecerán los paralelismos, hasta que llegue el momento que sea imposible no verlos.
Existen varias llaves sin las cuales es imposible entender el Apocalipsis: el conocimiento de las doctrinas, los textos paralelos, el conocimiento del santuario, los símbolos, y ahora sabes que hay otra llave importante: las historias paralelas.
Cómo por ejemplo, los llamados «capítulos históricos del libro de Daniel» (los cuales ahora ya sabes, que también son proféticos) y muchas otras historias que iremos estudiando en otros videos.
Y de esta forma, con la ayuda del Espíritu Santo podremos ir conociendo los misterios de Dios, a los cuales Jesús nos llamó a ser administradores.
Por último, ¿quieres saber cuántos son los misterios de Dios? Son siete, como no podía ser de otra forma. Pero eso, te lo cuento en otro Blog.
Por CHRISTIAN JABLOÑSKI
Puedes obtener las Diapositivas para realizar una presentacion de calidad sobre este tema.
Diapositivas
¡Tu donación lo hace posible!
Con tu ayuda proclamamos esperanza a todo el mundo. Tu apoyo es indispensable para que podamos seguir compartiendo el mensaje de Jesús que cambia vidas para salvación.