Panes sin levadura significado – Santuario 4

En el preciso momento en que Dios liberó al pueblo de Israel de Egipto, a través de Moisés, constituyó las fiestas de Pascua, 

E inmediatamente después empieza la fiesta de los panes sin levadura, la que analizaremos en este post. No es solo una fiesta que serviría como recordatorio por generaciones de esta liberación. 

Sino que también es una fiesta didáctica llena de símbolos proféticos que arrojan grandes enseñanzas sobre la forma en que Cristo vendría a redimir al mundo en su primera venida… 

Y además su comprensión nos ayuda a conseguir el objetivo de todo cristiano. Que Cristo viva en nosotros.

Por eso la enseñanza de estas fiestas es mucho más trascendente de lo que se cree.

Paralelismo entre Israel y Cristo

El pueblo de Israel pasó por un viaje muy significativo desde Egipto a Canaán. No fue solo un viaje físico, sino también espiritual, lleno de simbolismos.

Un viaje que trasciende su importancia histórica ya que está lleno de enseñanzas importantes para nuestras vidas. Porque Dios no solo enseña las verdades bíblicas a través de símbolos o rituales, sino a través de las historias.

Por eso están registradas en la Biblia y por eso es tan importante que las conozcamos.

Veamos el paralelismo entre la historia de la liberación de Egipto, la fiesta de la Pascua que Dios crea a partir de ese acontecimiento histórico, con sus rituales y su cumplimiento.

Justo antes de la décima plaga de Egipto donde iban a morir los primogénitos, un día 14 del mes de nisán, Dios mandó al pueblo de Israel a sacrificar un cordero.

Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes. Éxodo 12:6

Este acontecimiento histórico que marcaría para siempre al pueblo de Israel daba inicio a la fiesta de la Pascua. Una fiesta con un ritual bien específico, donde también el mismo día 14 de nisán debía sacrificarse un cordero.

Esta fiesta debía celebrarse hasta la llegada del Mesías que le daría el cumplimiento profético siendo crucificado el mismo día.

Esa misma noche de liberación, ya entrado el 15 de Nissan, después de sacrificar al cordero, Dios les ordenó pintar los postes y dinteles de las puertas con su sangre para ser librados de la muerte de los primogénitos. 

Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. Éxodo 12:7

Solo se salvarían aquellos que estén dentro de las casas cuyos portales fueran marcados con la sangre del cordero. 

Durante la fiesta de la Pascua, el sacrificio del cordero era una ofrenda de holocausto y por consiguiente la sangre debía ser rociada sobre el altar. 

Después hizo que trajeran el carnero del holocausto, y Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del carnero; 19 y lo degolló; y roció Moisés la sangre sobre el altar alrededor. Levítico 8:18

Finalmente, Cristo murió en la cruz, pero antes, en el aposento alto, Jesús tomando la copa con el jugo de la vid, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. 

 27 … les dio, diciendo: Bebed de ella todos; 28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados. Mateo 26:27-28

Y de esta forma, a través de las edades, el pueblo de Dios realiza un rito que demuestra su aceptación a la sangre de Cristo para redimirnos. Es la confirmación de un pacto que trae bendición. 

Por el contrario, el rechazar el pacto y no aceptar la sangre de Cristo, está simbolizado en la Biblia con derramar su sangre lo cual trae maldición a la tierra, contaminándola. Tal como lo expresan los siguientes versículos. 

33 Y no contaminaréis la tierra donde estuviereis; porque esta sangre amancillará la tierra, y la tierra no será expiada de la sangre que fue derramada en ella, sino por la sangre del que la derramó. 34 No contaminéis, pues, la tierra donde habitáis, en medio de la cual yo habito… Números 35:33-34  

Por tanto, derramé mi furor sobre ellos por la sangre que habían derramado sobre la tierra y por haberla contaminado con sus ídolos. Ezequiel 36:18 

Luego, después de la puesta del sol, cuando ya había comenzado el día 15 de Nissan, debían comer al cordero. 

Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán. Éxodo 12:8

Lo mismo ocurría en las fiestas de Pascua. Después de sacrificar el cordero, debían comerlo. Y ese mismo día comenzaba la Fiesta de los panes sin levadura y durante siete días debían comer panes sin levadura. 

Justo antes de ser entregado, Jesús en el Aposento alto, tomó el pan, lo bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: «Tomad, comed; esto es mi cuerpo». 

Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Mateo 26:26  

Antes de la muerte de Cristo se comía literalmente el cuerpo del sacrificio simbólico.  A partir de la muerte de Cristo se come simbólicamente el cuerpo del sacrificio literal.

Pero el paralelismo no termina ahí. Tan pronto el pueblo de Israel experimentó la salvación y liberación a través del poder de la sangre del cordero, abandonaron su antigua vida de esclavitud en Egipto. 

De manera similar, cuando los cristianos entendemos que somos liberados del pecado y la muerte por la sangre de Jesucristo, decidimos seguirlo a una nueva vida. 

En 1 Corintios 10, el apóstol Pablo hace referencia a varios eventos clave en la historia de Israel como símbolos de verdades espirituales.  

…nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; 2 y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, 3 y todos comieron el mismo alimento espiritual, 4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. 1 Corintios 10:1-4 

En el versículo 2 dice que fueron bautizados en la nube y en el mar.

Así como el pueblo de Israel atravesó el mar Rojo y fue bautizado de forma simbólica en el mar, de la misma forma, nosotros nos bautizamos como demostración pública de que empezamos una nueva vida en la libertad que nos ofrece Cristo.

Entramos en un maravilloso pacto representado por el bautismo. La palabra bautismo significa “inmersión”. El sumergirnos en las aguas representa nuestra muerte de la vieja vida, y cuando salimos nuevamente simboliza un nuevo nacimiento.

Nos convertimos en una nueva vida en Cristo Jesús. En eso consiste el pacto. Así de sencillo.

Jesús toma nuestra muerte, y nosotros tomamos su vida. Esto mismo se lo explicó Jesús a Nicodemo cuando le dijo en Juan 3, que el que no nazca de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 

Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Juan 3:3  

Y en Romanos 6, no lo puede dejar más claro. 

Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva. Romanos 6:4

A partir de allí, así como el pueblo de Israel atravesó un desierto entre Egipto y Canaán, así también la vida en esta tierra es un desierto, llena de pruebas, tentaciones y dificultades. Pero en medio de este desierto, Dios provee para nosotros. 

Y en los versículos 3 y 4 nos dice que todos comieron un alimento espiritual (refiriéndose al maná) y bebieron una bebida espiritual (refiriéndose al agua que salía de la roca que simbolizaba a Cristo).

Los cuales son esenciales para nuestra vida espiritual en el desierto de este mundo. Jesús dijo: «Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás».

Antes de hablarte del maná.

Ese pan del cielo que era el alimento espiritual, que les da sentido a las fiestas de los panes sin levadura y tema central de este video, déjame hablarte primero de la bebida espiritual. 

Jesús no escatimó esfuerzos en explicar que el Espíritu Santo viene de Dios, pero a través de Él mismo.

En Juan 14:26 dice: “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre», Y en Juan 15 dice lo mismo, pero, con otras palabras.

Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho. Juan 14:26 

Pero cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el cual procede del Padre, él dará testimonio acerca de mí. Juan 15:26 

Por eso le dijo a la mujer samaritana: “Mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás». 

En Juan 7, en el último día de la fiesta, Jesús alzando la voz dijo: «El que cree en mí, … de su interior correrán ríos de agua viva». Y luego el texto aclara que se refería al Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él. 

…Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva… Juan 7:37-39

Por eso, el agua que representa al Espíritu Santo salía de la roca que representa a Cristo. 

El significado espiritual del pan en la Biblia

Ahora sí, concentrándonos en el alimento espiritual, veamos los conceptos que nos ayudan a entender la fiesta de «los panes sin levadura». 

¿Qué enseñanza espiritual representa el pan en la Biblia? 

Para que el pueblo de Israel pudiera atravesar el desierto, Dios envió el maná (el pan del cielo) lleno de simbolismos que representaban a Cristo, «el verdadero Pan del Cielo».

Las enseñanzas que Dios explica a través de esta simbología son tan simples y obvias que hasta un niño de 12 años las puede entender. Y a la vez, es tan importante que creó las fiestas de los panes sin levadura para que siempre la tengan presente.

En Juan 6:31, cuando le hablan a Jesús sobre el maná, el pan del cielo, Jesús les contesta en el versículo 32 que el maná de Moisés no era el verdadero pan del cielo, dando a entender que en realidad era un símbolo del verdadero pan del cielo. 

31 nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Pan del cielo les dio a comer. 32 y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, más mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Juan 6:31-32  

Juan 6:33 dice que el verdadero pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo, refiriéndose obviamente a él mismo.  

Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. Juan 6:33  

Y cuando en el versículo 34 le dicen «danos ese pan del cielo» el verdadero del que Jesús hablaba, entonces él responde con el primer «Yo soy» de los 7 «Yo soy» que dijo Jesús. En Juan 6:35, Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás».

34 le dijeron: Señor, danos siempre este pan. 35 Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Juan 6:34-35

Y para que no quede ninguna duda, en Juan 6:51 lo vuelve a decir.  

Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo. Juan 6:51 

Por eso, el maná era un alimento espiritual, porque representaba a Cristo. Pero ¿por qué Cristo era representado por un pan del cielo? ¿Por qué al igual que comemos el maná y se comía el cordero, Cristo decía que había que comer su carne? 

La respuesta a todas estas preguntas es la enseñanza crucial de todo esto. 

El Significado de Comer el Pan 

¿Qué significa comer el pan o su carne? 

Comer el maná, el cordero o la carne de Cristo simbólicamente representa «comer la palabra de Dios», pues Dios y su palabra no pueden separarse. 

Así lo explica el texto que menciona el maná. En Deuteronomio 8 se afirma que Dios los sustentó con maná, para enseñarles que el hombre no vive solo de pan, sino de todo lo que sale de la boca de Jehová. 

para hacerte saber que no solo de pan vivirá el hombre, más de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre. Deuteronomio 8:3  

Igualmente, en el capítulo 6 de Juan, donde Jesús enseña que él es el pan del cielo, se explica este simbolismo. 

Jesús declara que el espíritu da vida y que sus palabras son espíritu y vida. Juan 6:63 

La Biblia declara que Jesús «es» la palabra de Dios.  

Juan 1 afirma que en el principio era el Verbo (o «logos» en el original griego), y el Verbo era Dios. 

En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Juan 1:1 

Apocalipsis 19 describe a Cristo como «La Palabra de Dios». 

Estaba vestido de una ropa teñida en sangre y su nombre es: La Palabra de Dios. Apocalipsis 19:13 

La palabra de Dios se considera un alimento espiritual. Por eso, en la Biblia se habla de ella como un alimento que nutre, o una leche espiritual no adulterada. 

Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido. 1 Timoteo 4:6  
 

Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación. 1 Pedro2:2 

Por eso siempre se utiliza se utiliza el mismo símbolo tanto para Cristo como para la palabra de Dios.

La semilla: Representa a la palabra de Dios en Lucas 8 y también a Jesús en Juan 12, donde explicando que es necesario que él muera, se refiere a sí mismo como una semilla que tiene que caer en la tierra y morir para que lleve mucho fruto. 

Esta es, pues, la parábola: La semilla es la palabra de Dios. Lucas 8:11 

23 Jesús les respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. 24 de cierto, de cierto os digo, que, si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto. Juan 12:23-24

Lo mismo sucede con la luz: En Salmos 119, la palabra de Dios es una luz en nuestro camino, y en 2 Pedro 1 es una antorcha que alumbra en lugares oscuros. 

Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino. Salmos 119:105

Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones. 2 Pedro 1:19 

De la misma forma, en Juan 8, Jesús dijo: «Yo soy la luz del mundo». 

Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. Juan 8:12  

Igual ocurre con la simbología del pan: Son muchos los textos que hablan de la palabra de Dios como pan.

En Mateo 4, Jesús dijo: «Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios», haciendo referencia a Deuteronomio 8:3. 

Él respondió y dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Mateo 4:4 

…no solo de pan vivirá el hombre, más de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre. Deuteronomio 8:3 

El profeta Amós habla de hambre en la tierra refiriéndose a la escasez de la palabra de Dios. Él dice: «No hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Jehová». Y en Juan 6, Jesús dijo: «Yo soy el pan de vida». 

He aquí vienen días, dice Jehová el Señor, en los cuales enviaré hambre a la tierra, no hambre de pan, ni sed de agua, sino de oír la palabra de Jehová. Amós 8:11 

Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. Juan 6:35

El significado simbólico de rechazar el pan y la sangre de Cristo

¿Qué pasa cuando se rechaza el pan del cielo o la carne de Cristo?

Si se come la carne de Cristo, nos ayuda a crecer en una nueva criatura en Cristo Jesús. Es una bendición para la vida eterna. Si no se come, se pudre y es para maldición. Igual sucede con su sangre.

Si se bebe, es para bendición y se transforma en el jugo de la vid, pero si se rechaza y se derrama en la tierra, se convierte en sangre que contamina la tierra y el agua, y es para maldición.

La simbología es tan perfecta que me lleva a la conclusión de que Dios creó algunas cosas con ciertas características con el único objetivo de que coincida con los símbolos.

Por ejemplo, ¿sabías que la sangre tiene exactamente el mismo color que el jugo de la vid y es imposible notar la diferencia por su color?

Dicho sea de paso, cuando en el Apocalipsis habla de que un tercio de los ríos y los mares se convertirán en sangre, es simbólico, no literal, y hace referencia al rechazo masivo de la palabra de Dios en el planeta. 

El segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue precipitada en el mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre. Apocalipsis 8:8 

El segundo ángel derramó su copa sobre el mar, y este se convirtió en sangre como de muerto; y murió todo ser vivo que había en el mar. Apocalipsis 16:3 

Significado del pan sin levadura

¿Por qué el pan debe ser sin levadura?

La levadura cambia la composición de la masa mediante la fermentación, al igual que el jugo de la vid, que al fermentar se transforma en vino.  

Y este cambio realizado por la levadura en el pan, y por el alcohol en el jugo de la vid, representa todas las modificaciones que el hombre realiza a la palabra de Dios, adulterando su significado o enseñanza.  

Por eso, en Mateo 16, cuando Jesús dice: “Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos”, luego, seis versículos más adelante aclaran diciendo:

Entonces entendieron que no les había dicho que se guardasen de la levadura del pan, sino de la doctrina de los fariseos y de los saduceos. Mateo 16:12 

Así pues, para enseñar esta realidad, en las fiestas de los panes sin levadura, las casas debían vaciarse de levadura durante toda la semana.  

La Biblia nos brinda varios tipos de levadura, simbolizando de esta manera diferentes formas de adulterar o deformar la palabra de Dios.

Los fariseos eran un grupo religioso que se destacaban por su devoción a la ley y las tradiciones judías, pero también por su hipocresía y falta de amor y compasión hacia los demás.  

Los Saduceos eran un grupo religioso que no creían en la resurrección de los muertos.

La levadura de los Saduceos, por lo tanto, representa la tentación de abrazar una fe vacía o incompleta, sin aceptar la plenitud de la verdad revelada por Dios. 

Después, en Marcos 8, Jesús les dijo: «guardaos …, de la levadura de Herodes». 

Y él les mandó, diciendo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos, y de la levadura de Herodes. Marcos 8:15 

Herodes era un gobernante corrupto y violento que buscaba su propio beneficio y poder, y la levadura de Herodes representa la tentación de buscar el poder y la riqueza a expensas de alejarse de la palabra de Dios y, por consiguiente, de Cristo. 

También, Pablo menciona la levadura en las cartas a los Gálatas y a los Corintios.

Mientras que la levadura de los Gálatas, expresada en el capítulo 5, representa la tentación de seguir falsas enseñanzas o doctrinas legalistas que nos alejan de la gracia de Dios y de la verdad de la salvación por fe en Cristo.

Por otro lado, en 1 de Corintios también, capítulo 5, Pablo se refiere a la inmoralidad sexual que había en la comunidad cristiana de Corinto.

La levadura de Corinto representa, por lo tanto, la tentación de tolerar o justificar el pecado en la vida de la iglesia. 

Instrucciones para Nutrir el Alma 

Dios dio instrucciones precisas de cómo debía comerse el maná para que sepamos cómo debía comerse la carne de Cristo. Es decir, cada instrucción era una enseñanza espiritual de cómo debía leerse la palabra de Dios. 

En Éxodo 16:21, leemos sobre el maná que Dios proveía a los israelitas en el desierto: «Y lo recogían cada mañana.” 

Y lo recogían cada mañana, cada uno según lo que había de comer; y luego que el sol calentaba, se derretía. Éxodo 16:21  

Cada día debemos buscar a Jesús a través de su palabra, cada uno según lo que había de comer. El maná debía ser recogido individualmente. Cada persona debía ir y recoger su propia porción.

De la misma manera, cada uno de nosotros debe tener una relación personal con Jesús. No podemos depender de la relación que otra persona tenga con Jesús.

Escuchar sermones, audios y lo que otras personas comparten está bien, pero no reemplaza nuestro momento a solas con el creador. Y luego, cuando el sol calentaba, se derretía. Debe ser lo primero que hagamos cada día, bien temprano por la mañana. 

En Marcos 1:35, leemos que «levantándose muy de mañana, cuando aún estaba oscuro, Jesús salía a orar». Jesús mismo estableció el ejemplo de buscar a Dios temprano en la mañana, antes de que el sol se levante y el ajetreo del día comience. 

El maná es un símbolo del pan espiritual que Jesús provee para nosotros hoy en día. La palabra de Dios que él vino a mostrarnos, la cual es rica, abundante y suple todas nuestras necesidades.

La Corrupción y la Profecía

¿Por qué el pan se corrompía como si fuera carne? 

El maná debía recogerse cada mañana. Si recogías un día para el día siguiente, entonces se echaba a perder. El maná no se echaba a perder como se echaría a perder cualquier pan, es decir, poniéndose duro o mohoso.

Cuando el maná se echaba a perder, criaba gusanos y hedía como la carne, porque tal como hemos visto, el maná era un pan del cielo que representaba la carne de Cristo. 

Ahora, el viernes sí se debía recoger doble ración porque el sábado era el único día que el pan no entraba en corrupción. Lo cual era una tipología (es decir, un simbolismo profético) de lo que ocurriría con la muerte de Cristo.

De la misma forma que el maná, al morir Cristo un viernes, fue sepultado en la tumba un sábado y su carne tampoco entró en corrupción, tal como lo dice Salmos 16. 

Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción». Salmos 16:10 

Sabemos que este versículo se refiere a Cristo porque en el libro de Hechos, dos veces se aplica esta profecía a Jesús. 

26 Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua, Y aun mi carne descansará en esperanza; 27 Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni permitirás que tu Santo vea corrupción. Hechos 2:26-27  

35 Por eso dice también en otro salmo: No permitirás que tu Santo vea corrupción. 36  Porque a la verdad David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres, y vio corrupción. 37 Mas aquel a quien Dios levantó, no vio corrupción. Hechos 13:35-37

Otro simbolismo importante que demuestra que Cristo murió un viernes y descansó en la tumba un sábado, y su carne no entró en corrupción, simbolizado por el maná. 

Este era el motivo por el cual en Éxodo 12 dice: «Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego», porque la carne del cordero no debía entrar en corrupción. 

Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego. Éxodo 12:10 

Guardando las Enseñanzas de Cristo

Hoy en día hay muchas personas y pastores que predican que “la doctrina no es importante”; lo importante es Cristo. Pero no se dan cuenta de que, al rechazar la doctrina bíblica, es decir, las enseñanzas de Dios que Cristo vino a explicar están rechazando a Cristo. 

Muchos dicen: «Lo importante no es lo que creemos, sino reflejar el amor de Cristo». Por supuesto que lo importante es reflejar el amor de Cristo.  Pero si somos indiferentes a sus palabras y no aplicamos sus enseñanzas a nuestras vidas, entonces no tenemos su amor.  

Por eso dijo en 1 Juan 2: Que el amor de Dios se perfecciona en el que guarda su palabra, y que el que quiere permanecer en Jesús debe andar como él anduvo. 

4 El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso… 5 pero el que guarda su palabra, en este verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él. 6 El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo. 1 Juan 2:4-6  

Si yo digo que tengo el amor de Cristo, pero no aprendo ni aplico sus palabras, estoy vaciando el amor de Cristo de contenido. 

Muchos me preguntan si aún debemos seguir guardando las fiestas judías. Cuando Cristo murió, obviamente las fiestas ya dejaron de celebrarse. Te voy a mencionar los dos motivos más importantes. 

En primer lugar, ya no hay necesidad de hacer sacrificios (que era la parte central de todas las fiestas).

Y, en segundo lugar, para que no quede duda sobre este punto, Dios se encargó de que no haya templo en Jerusalén, que era el único lugar donde Dios permitió que se celebrasen las fiestas. 

Pero Jesús no dejó a los cristianos sin fiestas. Justo antes de morir y que todo el sistema de fiestas judías y sacrificios quede abolido, él instituyó una nueva fiesta para todos los cristianos: el comer su carne y beber su sangre a través de la Santa Cena. 

Ahora bien, para que la práctica de un rito tenga sentido, debemos vivir en nuestras vidas lo que ese rito representa. Por ejemplo, el bautismo no tiene sentido si no aceptaste a Jesús en tu vida como tu salvador. Casarte no tiene sentido si no amas a tu pareja. 

Lo mismo aplica para la Santa Cena, la Eucaristía, la Santa Comunión, la Cena del Señor, o como sea que la llamen en tu iglesia.

No tiene sentido que la practiques comiendo el pan que representa su carne y bebiendo el jugo de la vid que representa su sangre si no estudiamos la palabra de Dios y la aplicamos en nuestra vida para que crezca en nosotros una nueva criatura espiritual en Cristo Jesús. 

En el bautismo tomamos la decisión de aceptar y seguir a Cristo, y en la Santa Cena renovamos nuestro voto periódicamente.

Ahora entendemos por qué en Efesios 5:26 explica que somos purificados en el agua por la palabra de Cristo. 

Para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, Efesios 5:26   

No te quepa la menor duda de que en la comprensión de estos temas puede estar la salvación eterna tuya y de tu familia.

¿Sabes por qué? Porque cuanto más conozcas la palabra de Dios y a su máxima expresión, que es nuestro Señor Jesús, más podrá trabajar el Espíritu Santo para que el amor de Cristo te transforme a su imagen y semejanza. 

Por CHRISTIAN JABLOÑSKI

Puedes obtener las Diapositivas para realizar una presentacion de calidad sobre este tema.

Diapositivas

¡Tu donación lo hace posible!

Con tu ayuda proclamamos esperanza a todo el mundo. Tu apoyo es indispensable para que podamos seguir compartiendo el mensaje de Jesús que cambia vidas para salvación.

error: Contenido Protegido